La paz es una quimera, algo que nos imaginamos para desviar nuestra mirada del conflicto, de la guerra...
Click to Tweet
Hoy quiero reflexionar sobre una interesante cita. La paz es una quimera… ¡qué inesperado! Vamos a ver por qué…
SÓLO POR HOY
“recordarás que nacer es entrar en conflicto. Que el hombre, más que ningún otro ser, lleva en su frente la señal del conflicto. El hombre está en conflicto permanente. Negar el conflicto sería negar al hombre. Rehusar el conflicto sería negarse uno a sí mismo. Eso que llamamos “lucha interior” no es otra cosa que un conflicto sin el cual no habría progreso ni liberación.
Como el hombre no está en armonía, tiene que hacer ajustes continuamente. La paz habitual, tanto en el hombre como en el mundo, es una quimera. La paz no es más que una especie de tregua, una solución provisional de un conflicto determinado.”
Félix-José Moratiel Villa
Estas palabras dan mucho que pensar… No puedo estar del todo de acuerdo con su autor, pero al mismo tiempo tengo que reconocer que no le falta la razón.
La paz en una quimera… ¡Qué mal suena! Sin embargo me temo que esto es así. No tengo datos y no puedo hacer un análisis exhaustivo de si esto es verdad o no. Pero una mirada superflua a los acontecimientos históricos nos recuerda que la humanidad vive en un estado de conflicto cuasi permanente: guerras, conquistas, surgimiento y la desaparición de imperios… Ahora estamos presenciando la desaparición del mundo unipolar que duró muy poco y siguió al mundo bipolar y ahora parece que está emergiendo el mundo multipolar.
Todo esto supone conflictos, guerras, destrucción, víctimas, vencedores y vencidos… La paz es una quimera… y creo que tenía toda la razón amigo Picasso cuando eligió como el símbolo de la paz a ese pájaro tan parasitario como es la paloma. La verdad no sé en que paloma se inspiró, en la que vive en las ciudades o la que vive en la naturaleza. Si le sirvió de modelo la de las ciudades, el acierto es total. Así es esta paz que conocemos los que vivimos ahora: tonta, perezosa, poco constructiva, parasitaria, oportunista, no solidaria…
También es cierto que el conflicto forma parte inseparable de nuestra existencia. No es posible, por lo visto, vivir sin él. Y por eso la paz es una quimera. Estoy del todo de acuerdo con que el hombre casi nunca está en armonía y el equilibrio que tanto quieren atribuirle no le es propio en absoluto.
Quimera procede del griego khimaira y describe a un ser imaginario, un monstruo con la cabeza de un león, el cuerpo de cabra con su respectiva cabeza, su cola era una serpiente… Una monada, vamos… Quimera de la mitología griega era la hija del monstruo gigantesco llamado Tifón y de la víbora Equidna. En la actualidad cuando hablamos de una quimera nos referimos a un ser imaginario, una idea o ideas que sólo pueblan nuestra imaginación. Muy parecido a la paz que vivimos: tan sólo existe en nuestro imaginario colectivo.
Lo cual no significa que no es necesario crear y mantener la paz. Como dicen en mi tierra una paz precaria es mejor que cualquier guerra. Creo que es una de las paradojas que solo es posible sostener si tenemos suficiente madurez sentimental: la paz no existe sin la guerra, y viceversa. Y el amor también está presente en esta contienda permanente. Otra de las paradojas a sostener.
Si te gustó o te resultó útil este post, deja tus comentarios abajo, comparte con tus amigos, utilízalo en tu trabajo interior, suscríbete a mi blog para estar al tanto de las novedades.