Es el último tomo de los cuatro de la serie “Anatomía para el movimiento” dedicado al gesto respiratorio.
Toda la serie es muy interesante en tanto en que proporciona mucho material gráfico y unas explicaciones que describen la acción del cuerpo.
Resulta que el gesto respiratorio es muy variable y aquí lo descubres con facilidad.
De consulta.
Con poco texto dedicado exclusivamente a explicar cómo funciona en cuerpo en el gesto respiratorio y muchas ilustraciones muy acertadas, desde mi punto de vista.
Contiene un índice temático que es una gran ayuda para navegar por los contenidos del libro si buscas algo concreto.
Muy recomendable para tener en biblioteca yóguica para aquellos que quieren profundizar en la comprensión de la respiración y aquellos que enseñan yoga o técnicas respiratorias.
Al ser un libro de consulta, podemos buscar primero lo que nos interesa. Sin embargo el libro es muy entretenido, muy visual y atrapa al lector con mucha facilidad.
Por eso, cuando lo abras creo que estarás muy tentado de ojearlo entero.
Porque te acerca directamente a la acción, explica la acción respiratoria vista desde el lado de la estructura corporal.
No basta con ver, tener un inventario tradicional anatómico de los músculos, tendones y huesos, es importante ver de alguna manera cómo funciona todo esto.
También propone unos ejercicios muy útiles de “descubrimiento sensorial, acciones de tal o cual músculo, combinaciones musculares en una o otra respiración” como dice la misma autora.
54 páginas de propuestas prácticas para sentir, probar, experimentar y, finalmente, tener una imagen más clara del gesto respiratorio.
Es, sin duda alguna, un libro muy recomendable para aquellos que quieren saber un poco más y con más detalle preciso de la respiración.
Voy a citar textualmente lo que ponen en el reverso del libro porque de por sí es muy llamativa:
“Útil para todas las profesiones que tienen que ver con la respiración:
Una lista más que extensa…
Si piensas que la respiración y sus efectos es pan comido, el día de ayer, que ya se sabe todo, estas muy pero que muy equivocado.
Lo cierto es que hemos podido analizar, desglosar (es decir hacer más claro) la parte estructural (el cuerpo) y las posibilidades más inmediatas de usar esta estructura física.
Sin embargo, y para mi era toda una sorpresa, la respiración como tal (ese gesto respiratorio), como fenómeno que permite acceder a algo que está más allá de las evidencias físicas autoimpuestas por las visiones mecanicistas es una incógnita.
Más allá del hecho de intercambio gaseoso en los pulmones, expulsamos CO2 y recogemos el oxígeno, ocurren auténticas maravillas que, generalmente, pasan desapercibidas para el público en general y para muchos especialistas también.
No voy a extenderme sobre este tema, cada uno por su cuenta puede investigar un poco más y descubrirlo. Con paciencia, encontrarás toneladas de copy-paste de popularizadores y especialistas también que hacen el papel de loros parlantes. Hablan mucho, no entienden nada.
El libro “La respiración. Anantomía para el movimiento – Tomo IV. El gesto respiratorio” es una excelente manera para adentrarse en este fascinante mundo respiratorio de una manera muy viva, sentida, experimentando.
Buenas respiraciones, amigo! Namasté!
Si te gustó o te resultó útil este post, deja tus comentarios abajo, comparte con tus amigos, utilízalo en tu trabajo interior, suscríbete a mi blog para estar al tanto de las novedades.
La vía del no apego. La práctica de la visión profunda. Dhiravamsa
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
Relajación y energía. Antonio Blay
Anatomía del Yoga. Leslie Kaminoff
El Yo evolutivo. Una psicología para un mundo globalizado. Mihaly Csikszentmihalyi
El libro de Yoga. Suami Vishnu Devananda.
A mitad del camino – la falacia de la iluminación prematura. Mariana Caplan.
Mudras – el poder del yoga en tus manos. Gertrud Hirschi.